¿Podría haber vida en las nubes de Venus?
La reciente detección de fosfina en la atmósfera de Venus ha reavivado el interés científico en la posibilidad de vida en las nubes de nuestro planeta “gemelo”.
La reciente detección de fosfina en la atmósfera de Venus ha reavivado el interés científico en la posibilidad de vida en las nubes de nuestro planeta “gemelo”.
El nitrógeno es uno de los tres macronutrientes que necesitan las plantas para su crecimiento y desarrollo, junto con el fósforo y el potasio.
Las pruebas realizadas con una nueva tecnología para extraer agua del aire de una ciudad han cosechado resultados sorprendentes.
Unos ingenieros han ideado un sistema para manipular suavemente nanopartículas biológicas de unos pocos nanómetros de tamaño utilizando campos eléctricos inducidos por el sonido.
Cuando la primavera llega al sur de Marte, una inmensa nube de hielo de agua emerge cerca del volcán Arsia Mons, de 20 km de altura.
Unos científicos han diseñado el sistema de propulsión para una sonda espacial que sería capaz de viajar hasta el sistema estelar de Alfa Centauri invirtiendo tan solo 20 años en la travesía.
El rover robótico Perseverance de la NASA, que llegó a la superficie de Marte el 18 de febrero de 2021, ha comenzado su primera campaña de exploración científica al abandonar el lugar de aterrizaje "Octavia E. Butler".
Aunque ya hay sucedáneos del plástico que lo sustituyen en diversas aplicaciones, todavía estaba pendiente hallar uno que sea muy fuerte y que resulte fácil y barato de fabricar.